Los alumnos, después de dar una canción infantil, un compositor clásico o un cantante o estilo español o extranjero, realizaban una ficha relacionada con esa canción, ese estilo o ese artista.

Además, hicimos un resumen de la información obtenida en internet por los alumnos más autónomos, basada en esos artistas o estilos, y la colocamos al lado del cuadro correspondiente a modo de explicación como ocurre en las mejores galerías.

La exposición contaba con 46 cuadros de estilos distintos repartidos en los cuatro pasillos principales del centro:
Pasillo 1: 12 cuadros de compositores y épocas clásicas.
Pasillo 2: 9 cuadros de personajes de canciones infantiles.
Pasillo 3: 13 cuadros de grupos y estilos musicales nacionales y latinos.
Pasillo 4: 12 cuadros de grupos y estilos internacionales.

Fue una exposición muy completa y representativa de todo el trabajo que habían hecho los alumnos durante varios cursos en el conocimiento de la gran diversidad musical que podemos encontrarnos en nuestra sociedad.
Los maestros, padres y madres de alumnos pudieron disfrutarla a final de curso y sólo tuvieron palabras de orgullo y agradecimiento por el trabajo que habían realizado todos los chicos del centro. Aquí os dejo una presentación musical de su gran obra. ¡ De aquí al Guggenheim!
Disfrutamos mucho con todos los estilos musicales y pusimos mucha ilusión y cariño haciendo los cuadros. Un abrazo a todos del grupo 23, Arturo, Tomas, Hassan,Luz, Jose Andrés y Brigido.
ResponderEliminarQué bien nos lo hicisteis pasar con El Flautista de Hamelín!!!! A mis peques les encantó. Enhorabuena por el maravilloso trabajo que haces con tus niños.
ResponderEliminarOtra maetra de Tomelloso.
Muchas gracias. Lo importante es que lo pasamos bien todos juntos y que compartieran una experiencia bonita. Ojalá pudieramos hacerlo más a menudo. Un abrazo a esa maestra de Tomelloso.
EliminarFelicidades por el trabajo que hacéis!
Eliminar